TÚinnovas Cursos
Aprender a pensar con rigor
El alumnado actual necesita un proceso educativo en el que realmente se cualifique para llevar una vida plena, personal y profesionalmente. El pensamiento creativo, crítico, analítico y estratégico juegan un papel primordial en ello (R. Swartz). Deben ser ciudadanos que aporten su propio “ser” y su “saber hacer” a la sociedad; una sociedad herida ravemente de intolerancia, miedo, rabia y egoísmo. Ciudadanos con una nueva mirada, creadores de soluciones, ediadores críticos, son como nunca necesarios, en un mundo cada día menos sostenible. En este escenario quien piense con rigor y autonomía será un adulto proactivo, buscador de la paz, la justicia y una vida segura en y para el planeta.
CONTENIDOS
| TALLER 1: | Principios del desarrollo neuroeducativo. Potenciadores del pensamiento. | ||
|---|---|---|---|
| TALLER 2 a TALLER 6: | |||
| 
– Estrategias para desarrollar el pensamiento crítico y creativo: resolución de problemas, toma de decisiones, clasificación, secuenciación, análisis, etc. – Metacognición y reflexión profunda.  | 
|||
| TALLER 7: | Evaluación competencial del pensamiento desarrollado. | ||
COMPETENCIAS
- Utilizar las estrategias de pensamiento para lograr marcos significativos, es decir, situaciones de aprendizaje.
 - Aprender a justificar el trabajo docente y el desarrollo de las funciones cognitivas desde la visión de la neuroeducación.
 - Incorporar nuevas estrategias a la propia mochila docente para proveer de una educación activa y adaptada a la diversidad.
 - Implementar, a través del aprendizaje cooperativo, sesiones más dinámicas, en las que el equipo “piensa” y aporta más que cada miembro por separado.
 
SECCIÓN PRÁCTICA
- El marco de cada taller será una situación de aprendizaje diferente para entender, desde la práctica, las estrategias en el contexto de su uso.
 - Veremos ejemplos de todas las estrategias antes de elaborar los propios.
 - Practicaremos la metacognición porque, siendo imprescindible para el aprendizaje, no siempre se domina.
 - Realizaremos evaluaciones de las competencias puestas en juego a través de las estrategias de pensamiento.
 
Para optar a la Certificación de Mediadores del Pensamiento, realizaremos una sesión de coaching a cada docente.
DESTINATARIOS
- Equipos directivos.
 - Equipos de innovación.
 - Tutores.
 - Especialistas.
 - Equipo psicopedagógico.
 
DURACIÓN
- En el caso de no realizar el curso al completo, cada módulo elegido requiere de 4 h.
 - Si se realiza el curso completo la duración será de 14 h (por ejemplo, en 4 sesiones de 3,5 h).
 
MODALIDAD PRESENCIAL.
OPCIÓN DE CORRECCIÓN ONLINE DE TRABAJOS REALIZADOS.
EL SIGUIENTE CURSO ES IMPARTIDO A TRAVÉS DE SM FORMACIÓN
APRENDER A PENSAR
Cómo desarrollar el pensamiento crítico y creativo en el aula.
ONLINE, 50 h.


